Nombre del dominio web
Es el primer factor y el más importante de todos, si hay una palabra que sea fundamental para nosotros debe estar en el nombre de la página Web. A día de hoy (2018) no es tan importante incluir keywords en el dominio. Si la palabra clave está al principio mejor, si tiene la combinación de palabras claves exacta también mejor (Exact Match Domain). Cuanto más próximas estén a la raíz del dominio mejor.
Antigüedad del dominio
A más antiguo mejor. No es vital pero cuanto más antiguo mejor, si además se combina con actualizaciones frecuentes es más potente todavía. Un estudio publicado por Ahrefs revela que las páginas web antiguas dominan la primera página de los resultados de búsqueda de Google y l as nuevas, con menos de un año de vida, representan únicamente el 0.3% de las diez principales páginas de resultados del motor de búsqueda para 2 millones de palabras clave seleccionadas al azar.
Registro del dominio
Si se han pagado 4 años en vez de uno mejor y si lo ha tenido una sola entidad también mejor. Tener un whois público y un historial limpio de penalizaciones.
Extensión del dominio
Es importante la extensión del dominio en el ámbito de la territorialidad. Una página será más relevante en el Google español si tiene el dominio .es. Las nuevas extensiones de nombres TLD posicionan igual que las tradicionales.
Palabras clave encadenadas en las URL
por ejemplo para posicionar SEO y herramientas es eficaz: midominio.com/seo/herramientas .
Palabra clave en subdominios
Como el caso anterior. Aunque hay que tener en cuenta que los subdominios posicionan por separado como si fueran webs independientes.
Dominio con o sin www
Debe haber un dominio por defecto con www o sin www, WordPress lo genera por defecto con www y en Google Search Console podemos confirmar uno u otro. Es indiferente en cuanto al SEO utilizar el dominio con www o sin www lo que no hay que hacer es cambiarlo al cabo del tiempo porque genera problemas en los buscadores.
URL de las páginas
Es el 2º criterio en importancia para Google , el nombre de la página. Las páginas que se llaman midominio.com/modules.php?name=ejer&op=53, no posicionan tan bien como las URL descriptivas o permalinks.
Título de la página
El título de la página es el nombre que le damos nosotros y puede coincidir en que sean las mismas palabras o similares que la dirección. En una búsqueda Google da relevancia al título, cuando las palabras del título coinciden con las de la búsqueda
las destaca en negrita.