Lógica cableada

Lógica cableada

Lógica cableada, sistema cableado, lógica de contactos o lógica programada, es una forma de realizar control semiautomático y/o automático. Se emplean dispositivos físicos, electromecánicos tales como: botoneras, finales de carrera… estos corresponden a las entradas del sistema.

A diferencia de los sistemas programados, la estructura de un sistema cableado suele ser rígida y por lo tanto difícilmente modificable. Para desarrollar esquemas, de forma sencilla, es conveniente recurrir al álgebra de Boole.

Descripción

En la acepción de los técnicos electromecánicos, la lógica cableada industrial es la técnica de diseño de pequeños a complejos autómatas utilizados en plantas industriales, básicamente con relés cableados. En la acepción de los técnicos en telecomunicaciones y en informática, la lógica cableada utiliza compuertas lógicas discretas (TTL, CMOS, HCMOS), para implementar circuitos digitales de comunicaciones y computadores.

Lógica cableada industrial

La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos con circuitos cableados entre contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia, relés temporizados, diodos, relés de protección, válvulas óleo-hidráulicas o neumáticas y otros componentes. Los cableados incluyen funciones de comando y control, de señalización, de protección y de potencia. La potencia además de circuitos eléctricos comprende a los circuitos neumáticos (mando por aire a presión) u óleo hidráulicos (mando por aceite a presión). Crea automatismos rígidos, capaces de realizar una serie de tareas en forma secuencial, sin posibilidad de cambiar variables y parámetros. Si se ha de realizar otra tarea será necesario realizar un nuevo diseño. Se emplea en automatismos pequeños, o en lugares críticos, donde la seguridad de personas y máquinas, no puede depender de la falla de un programa de computación.

En sistemas mayores o que requieran una flexibilidad en su funcionamiento, se emplea el autómata programable, entre los que se encuentran los PLC (controlador lógico programable), la UTR(Unidad Terminal Remota) o los relés programables, o computadoras o servidores de uso industrial. Estos autómatas no se programan en lenguajes tradicionales como cualquier computador, se programan por ejemplo en Ladder (escalera), lenguaje en el cual las instrucciones no son otra cosa que líneas de lógica cableada.