En redes de computadoras, una subred es un rango de direcciones lógicas. Cuando una red se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes, por los siguientes motivos:
- Reducir el tamaño de los dominios de broadcast.
- Hacer la red más manejable, administrativamente. Entre otros, se puede controlar el tráfico entre diferentes subredes mediante ACLs.
Existen diversas técnicas para conectar diferentes subredes entre sí. Se pueden conectar:
- a nivel físico (capa 1 OSI) mediante repetidores o concentradores (hubs),
- a nivel de enlace (capa 2 OSI) mediante puentes o conmutadores (switches),
- a nivel de red (capa 3 OSI) mediante routers,
- a nivel de transporte (capa 4 OSI),
- a nivel de sesión ([Modelo de sesión|capa 5 OSI]]),
- a nivel de presentación ([Modelo de presentación|capa 6 OSI]]),
- a nivel de aplicación (capa 7 OSI) mediante pasarelas.
También se pueden emplear técnicas de encapsulación (tunneling).
En el caso más simple, se puede dividir una red en subredes de tamaño fijo (todas las subredes tienen el mismo tamaño). Sin embargo, por la escasez de direcciones IP, hoy en día frecuentemente se usan subredes de tamaño variable.