Formatos publicitarios

Formatos publicitarios

Formatos publicitarios

A continuación mostramos los formatos publicitarios que se utilizan en Internet para darse a conocer:

  • Banner
  • Superbanner o megabanner
  • Minibanner o botón
  • Text-link
  • Skyscraper
  • Robapáginas
  • Interstital
  • Reminder
  • Layer
  • Brand day
  • Rich media
  • Bilboard
  • Pre-roll
  • Pop-pup o pop-under
  • Advertorial

Banner

El banner es el primero de los formatos publicitarios utilizados en Internet, y el más simple, y tal es su popularidad que muchas personas se refieren a banner como a toda la publicidad en Internet.

Estos banners tienen unas características concretas y diferentes de otros formatos publicitarios de Internet. Se trata de un espacio de 468×60 pixeles, a modo de imagen dentro de la web, y que por lo general, al clicarlo deriva a la página para la que ha sido creado.

Muchos anunciantes rechazan a día de hoy el banner precisamente por su formato, y la poca adecuación que tiene su diseño a los tamaños de las páginas más actuales: resulta demasiado pequeño para atraer la atención del público.

Superbanner o megabanner

La evolución natural del banner a tamaños más grandes dio lugar a lo que se conoce como superbanner o megabanner. Sus medidas son ampliamente superiores, y ocupa, por lo general, todo el ancho de la página: 728×80 pixeles.

Dicho superbanner es mucho más versátil que el banner, y puede expandirse en tamaño para ocupar espacios que se adecuan mejor al diseño de la web.

Gracias a su tamaño, dicho superbanner puede contener animación, video, sonido…

Lo que más gusta a los anunciantes del superbanner es que preside la página, suele colocarse en la parte superior, y da la sensación a los visitantes de que están ante una información realmente prioritaria, además, dicho superbanner es mucho menos intrusivo para los visitantes, puesto que se expande sólo si se pasa el ratón por encima de él.

Minibanner y botón

Cuando el banner tiene un tamaño de 234×60 pixeles, es conocido como minibanner. Además de ser realmente pequeño, tiene características simples de diseño, con texto e imágenes no animadas.

Aún se encuentran anuncios más pequeños, conocidos como botón, con unas dimensiones estandarizadas de 120×60 o 90×90 pixeles.

Como comentamos, el tipo de formato banner, aunque se considera obsoleto, aún se encuentra en multitud de plataformas, ya que a día de hoy prima la calidad de imagen y las animaciones.

Text-link

Cuando se quiere trabajar con sólo texto, el formato elegido es el text-link, aunque las empresas han dejado de usarlo porque están limitados a 30 caracteres. Aunque aquí se incluye, ya que ha estado al lado de anunciantes y consumidores durante muchos años.

Y se ha dejado de utilizar precisamente por lo que comentábamos arriba, no es un formato vistoso ni espectacular.

Gracias a su formato, el text-link es adecuado para los anunciantes que buscan enlaces a su página en Internet. Si uno quiere utilizarlo, será conveniente que sepa jugar con las keywords o palabras clave.

Skyscraper

El skyscraper, conocido en España como rascacielos, tiene un diseño vertical, muy ideal para ser colocado en sidebars de las páginas web (los laterales).

Por lo general, los skyscrapers suelen diseñarse con un tamaño de 120×600 pixeles, pero hoy en día, con los cambios de diseños y formatos, también se utilizan tamaños mayores, con diseños que alcanzan los 160×600 pixeles.

Los anunciantes también apuestan algunas veces por un formato similar de 300×600 pixeles, conocido como doble-sky.

A la hora de utilizar skyscraper, los anunciantes destacan que el usuario está viéndolo mientras permanece en la web gracias a su diseño vertical.

Robapáginas

El robapáginas se ha convertido en el formato estrella de la publicidad en Internet. Sólo con una navegación rápida es posible localizarlo muy fácilmente.

El diseño del robapáginas es cuadrado, lo que permite que el anuncio se muestre de una manera que resulta muy atractiva a los visitantes, pero muy sencilla de diseñar.

En cuanto al tamaño, suele jugarse con el robapáginas de 300×250 pixeles, aunque gracias a su flexibilidad también pueden encontrarse otras opciones personalizables para que encaje mejor con el diseño de la página, como 400×400 pixeles, o 200×200.

Respecto a la ubicación, por lo general se encuentra en sidebards de páginas, como un recuadro que destaca sobre el resto de sus contenidos. De esta forma llama la atención de los visitantes de la página, sin interrumpir su normal visualización de la misma, y se puede ver toda la información con un simple golpe de vista.

Interstitial

El formato interstitial ocupa toda la pantalla, un fondo blanco se superpone a la web, con una ventana de 800×600 pixeles que se abre en el centro. Por lo general, el interstitial sólo aparece la primera vez que se visita la página o al cambiar de sección.

Junto a la imagen hay un aspa para poder cerrar el interstitial. Quizá se considere demasiado invasivo, aunque una vez cierras el contenido el mensaje se te queda.

Reminder

Por lo general, el reminder acompaña al interstitial, cuando se cierra se integra en el diseño de la página y se hace más pequeño, de manera que es similar a un banner o megabanner, o, si el diseño se adecua más, a un robapáginas, dependiendo de la situación y del tamaño que se les dé.

Recibe su nombre precisamente de eso, del recuerdo que genera el interstitial, el reminder estimula al memoria del visitante a la página web.

Layer

Este formato resulta muy parecido al interstitial, aunque con características principales, mientras que antes se comentaba que el interstitial aparecía, por lo general, cuando se visitaba una web por primera vez, el layer no tiene esa limitación, y puede ser instalado en cualquier parte de la página, desplegándose por encima de ella. De esta forma se consigue que el visitante le preste atención y el efecto llamada es mucho mejor.

Cuando se trabaja con layers, por lo general, su diseño se centra en uno estándar de 400×400 pixeles, y el usuario tiene la posibilidad de cerrarlo gracias a un aspa similar a la de otros formatos.

Este formato puede resultar molesto para los usuarios, ya que al abrirse cubre las imágenes que se están viendo, o el texto que puede estar leyéndose, lo que hace que interfiera la comunicación entre el visitante y la web.

Brand day

El brand day es un formato por el que suelen apostar marcas grandes, ya que ofrece la posibilidad de contar todos los aspectos promocionales de la web en exclusiva, y consigue que el visitante no se distraiga con otras.

La marca aparece en todas partes de la página, y la publicidad se mimetiza con su contenido: eh header, sidebards, portada, desplegables u ocupando todo el fondo por detrás de la web.

El brand day es el formato que mayor impacto ofrece a las marcas que se anuncian en una web, y proporciona una notoriedad muy destacada.

Rich media

Los rich media son aquellos anuncios que permiten a los visitantes de las webs interactuar directamente con las marcas que se publicitan. Hay que tener cuidado al incluirlos, ya que pueden tener peso considerable y llevan incluídos videos o animaciones. Además, deben permitir que el usuario interactúe de manera activa.

Por lo general, los rich media son desplegables, e incluso se desplazan por la pantalla. Es buena idea utilizarlos, ya que al usuario le hacen sentir involucrado, por lo que el consumidor tiene una respuesta más positiva para la marca.

Bilboard

El bilboard es un formato de gran tamaño (970×250 pixeles), que apuesta por la alta calidad de las imágenes que incluye y la interacción marca-cliente. Este formato puede ser expandido, y por lo general los videos y animaciones duran un par de minutos. Los anuncios bajo este formato resultan muy útiles para atraer público a las marcas.

El formato bilboard requiere una alta creatividad por parte de los anunciantes, ya que los videos que muestra deben ser virales y atractivos, para que el público se moleste en pasar tiempo en ellos.

Pre-roll

Para ver este video en Internet tienes que esperar a que pase un anuncio, ésto es lo que se conoce como formato pre-roll. En muchas ocasiones, las marcas utilizan para este formato el mismo anuncio que pasan en la tele.

Cuando se empezaron a utilizar anuncios en este formato, fueron muchas las voces que lo criticaron, ya que se consideraba muy intrusivo, aunque hoy en día su éxito es tal que ha evolucionado y ha dado lugar a otros formatos: cuando se pasa el video para mostrar el anuncio, se llama mid-roll, o también se puede incluir al final de éste, lo que se conoce como post-roll.

Pop-up y pop-under

Cuando una ventana emerge repentinamente en la página web, e interrumpe la navegación normal por parte del usuario, se conoce como pop-up si aparece en la parte superior, y pop-under si lo hace abajo.

Este formato es rechazado, puesto que es intrusivo y genera molestia y rechazo por parte del usuario.

Advertorial

Es un formato muy habitual, ya que consite en presentar un contenido publicitario redactado y diseñado como si se tratase de una noticia. Precisamente por este diseño, el advertorial tiene credibilidad y relevancia. Pero hay que tener cuidado con abusar de su uso, puesto que la web puede ser dañada y valorada como las que solo ofrecen contenidos publicitarios.