Url canónica

Url canónica

Url canónica

Primeras urls canónicas

Las URLs canónicas aparecieron por primera vez en 2009, son también conocidas como enlaces canónicos o canonical tags.

Se utiliza en el mundo SEO para evitar contenido duplicado. El ‘rel=canonical» se situa en el header de una página HTML, y aunque no es visible para el usuario, sí que lo es para los motores de búsqueda.

Contenido duplicado

Este tipo de error surge cuando encontramos direcciones URL muy similares o iguales, lo cual sucede muy a menudo en tiendas online, ya que si existen varias versiones de un producto con distintos tamaños o colores, por ejm, corresponderán a una misma descripción de un producto, y la única diferencia serán las características como el color o el tamaño.

Este problema también puede ser debido a los filtros o parámetros de búsqueda interna, con lo que, dependiende de los parámetros utilizados tendremos el mismo contenido en diferentes URLs.

Como se sabe bien, el contenido duplicado no es nada bueno para los motores de búsqueda, ya que Google no tiene manera de saber cual de los textos es el original, el mejor o el más relevante apra una consulta. Es difícil lograr una clasificación constante ya que Google no sabe cual es la más adecuada, con lo cual lo que hace es alternar el posicionamiento junto con el resto de direcciones URL de los resultado de búsqueda.

Solución

Este problema puede ser resuelto por medio del enlace canónico.

¿Cómo es?

La utilización de este tipo de enlaces es muy sencilla, tan sólo hay que incluir una pequeña linea en la sección del header, de la siguiente manera:

URL: http://www.dominio.es/producto?session_id=xyz
URL canónica: <link rel=”canonical” href=”http://www.dominio.es/producto” />

Con la URL enlazada se explica al motor de búsqueda que la página del producto es la ‘dirección original’ y la URL con ‘session id‘ una copia.

No es obligatorio, sí recomendable

Aunque el uso de enlaces canónicos no es una norma obligatoria de Google, por lo general los motores de búsqueda lo tienen en cuenta a la hora de posicionar las páginas web.

Diferencia entre enlace canónico y redirección 301

La diferencia entre un canonical link y una redirección 301 es que el enlace canónico no se redirecciona, sino que directamente se añade como una referencia a la fuente original del contenido para el motor de búsqueda.

Ventajas de los enlaces canónicos

Algunas de las ventajas de los enlaces canónicos son

  • No son necesarias habilidades de programación
  • Se pueden configurar de forma individual para cada página
  • Dará a Google confianza, centrándose en una URL específica
  • El canonical link es aceptado y valorado por Google, Bing y Yahoo!

Cada URL debe tener un enlace canónico

Por razones preventivas se recomienda asignar a toda URL un canonical tag. Si no hay copia, vincula cualquier URL a sí misma. Se trata de una pequeña protección contra los “scrapers” que copian contenido de los sitios web antes de que se indexe la página y lo publican en otros dominios.

A tener en cuenta

  • El sitio web vinculado debe ser accesible. Un error 404 confundirá al robot de Google.
  • Un enlace canónico no debe ser “noindex”, “disallow” o “nofollow”. Especialmente con los bloqueos a través de robots.txt, si Google no puede leer el código fuente, pasará de largo.
  • La etiqueta Canonical no tiene cabida en el cuerpo del texto, y debe ser utilizado sólo una vez. Si se usa varias veces, Google ignorará el
  • Aunque se puede especificar tanto rutas relativas como absolutas para el enlace canónico, se recomienda el uso de rutas absolutas.
  • Las páginas numeradas no deben recibir un enlace canónico, porque no son idénticas. Aquí se puede hacer uso de rel = “next” y rel = “anterior”.