Migrar WordPress de un hosting a otro de manera manual

Wordpress

Migrar WordPress de un hosting a otro de manera manual

En este artículo vamos a explicar como migrar un WordPress de un hosting a otro de forma manual, comencemos.

Los pasos que debemos seguir son los siguientes:

  • Obtener una copia de los archivos y la DB
  • Asegurarse de tener lo necesario
  • Subir los archivos y la BD
  • Cambiar las DNS y apuntar el dominio al nuevo servidor

El primer paso que debemos dar es obtener una copia de los archivos y la base de datos de WordPress, el cual se puede obtener de muchas formas diferentes, sin que ello afecte al resultado final, ¿la forma de hacerlo?, para gustos colores, quizá para personas que no posean grandes conocimientos, lo mejor es mediante algún plugin que extraiga tanto los archivos como la base de datos, aunque, como es lógico, para ello, los plugins de backup deben funcionar en el hostingde servidor u origen.

Existen bastantes plugins WordPress capaces de realizar esta tarea, tan sólo es hacer una pequeña búsqueda en Google y encontrar el que más guste.

Puedes extraer los archivos vía FTP mediante algún programa como puede ser Filezilla, y la base de datos debes sacarla vía MySQL, suele existir un botón denominado Exportar, el cual te va guiando en los pasos que has de seguir, no es complicado.

Asegurarnos que tener lo necesario

En este segundo paso vamos a confirmar que tenemos lo que necesitamos para hacer la migración de WordPress de un servidor a otro.

Lo primero que debemos ver que tenemos son los archivos de WordPress, es sencillo, simplemente miramos la carpeta de los archivos (se descomprime el archivo en el caso de que esté comprimido) y debemos verificar que tenemos las siguientes carpetas y archivos:

  • Carpetas
    • WP-CONTENT
    • WP-ADMIN
    • WP-INCLUDES
  • Archivos
    • WP-CONFIG.PHP
    • .HTACCESS (si migramos de un servidor web Apache, que es en la mayoría de los casos)

No quiere decir que los demás archivos no sean importantes, pero éstos son de vital importancia.

El tema de comprobar la base de datos es sencillo, deberemos comprobar que existe un archivo con una extensión .sql.

Si tenemos estos elementos, ya podemos ir pensando en subir los elementos al nuevo servidor, que es lo que vamos a ver en el siguiente apartado.

Subir los archivos y la BD

Lo primero que subiremos será la base de datos MySQL al servidor MySQL, para ello tenemos que crear una nueva base de datos MySQL y subir el archivo .sql que tenemos.

La creación de la base de datos depende del tipo de panel que tengamos para trabajar.

Debemos guardar los siguientes datos para la conexión de WordPress a la base de datos de MySQL, ya que debemos configurar posteriormente los archivos de WordPress. Los datos que debemos guardar son:

  • Nombre del usuario de la DB
  • Contraseña del usuario de la DB
  • Nombre de la base de datos

Lo siguiente que vamos a hacer es subir los archivos al nuevo servidor, lo podemos hacer bien vía directa a través del panel de hosting que tengamos, o bien vía FTP, mediante un programa como Filezilla.

Una vez tengamos los archivos subidos al servidor, es momento de hacer que nuestro WordPress se conecte al servidor de bases de datos de MySQL de nuevo.

Lo que haremos será editar el archivo wp-config.php con los nuevos datos de la conexión a la DB MySQL, tenemos que cambiar los datos de la conexión a nuestra base de datos antigua por la base de datos recién creada.

Cambiar las DNS y apuntar el dominio al nuevo servidor

Ahora podemos hacer varias cosas, o bien cambiar las DNS directamente, o comprobar si la web funciona utilizando el método de archivo HOSTS.

Si hemos decidido cambiar las DNS o los registros A correspondientes para apuntar el dominio al nuevo servidor, hay que tener en cuenta que en cada proveedor es diferente.

Resolución de problemas

Durante la migración podemos encontrarnos problemas tanto al descargar los archivos como al subirlos, dichas razones pueden ser múltiples, aunque donde más problemas podremos encontrar es a la hora de subir los archivos.

Algunos problemas que nos podemos encontrar pueden ser los siguientes:

  • En algunos servidores, los parámetros de configuración de tiempos de PHP y RAM asignada a PHP a usar pueden ser tan bajos que nos costará hacer una copia comprimida de los archivos, por lo cual deberíamos utilizar el protocolo FTP mediante un programa como Filezilla.
  • Es posible que, sin darnos cuenta, la base de datos que extraigamos esté cortada, ojo y asegurarse de que tenemos la base de datos completa.
  • Es posible que no podamos descargar algunos archivos por temas de permisos. En servidores cPanel o Plesk es raro encontrar este problema, pero existe la posibilidad.
  • Es posible que al subir la base de datos mediante phpMyAdmin se quede a medias, esto depende de la configuración de los parámetros del servidor, tanto parámetros PHP como de MySQL, para solucionarlo debemos cambiar nosotros mismos esos parámetros o pedirle al proveedor de hosting que cambie los parámetros (o que nos suban la DB).
  • En algunos servidores, es posible que tengamos que ajustar los permisos de los archivos y carpetas tras la subida de los archivos, esto no suele ocurrir, pero debemos saber que existe una mínima posibilidad.