Administrar la zona DNS de un dominio

Administrar la zona DNS de un dominio

Con este artículo vamos a revisar cómo administrar la zona DNS de nuestros dominios, tanto cuando estén alojados en un hosting compartido o en un servidor dedicado.

Antes que nada, sepamos algunos conceptos.

DNS, que es

Para registrar un dominio es imprescindible disponer de servicio de DNS, el cual permite, una vez configurado, que nuestra web y correo electrónico sean localizados desde cualquier lugar del mundo mediante nuestro nombre de dominio.

El Domain Name System (sistema de resolución de nombres) es una base de datos distribuida, con información que se utiliza para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y utilizar por personas, en números de protocolos de Internet (IP) que es la forma en que las máquinas pueden encontrarse en Internet.

El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de dominio pueda ser encontrado en Internet, además, en determinados casos es necesario modificar los registros de la zona para distribuir los servicios hacia otros servidores externos.

Tipos de registros DNS

Tipos de registros DNS

Los tipos de registros que vamos a encontrar son los siguientes:

Tipo A

Retorna una dirección IPv4 de 32 bits, más comunmente utilizado para ubicar nombres de host a una dirección IP de una máquina. Este tipo de registros puede servirnos para dirigir nuestra web a una IP externa, o incluso el correo.

  • Tipo AAAA: retorna una dirección IPv6 de 128 bits, más comunmente utilizado para ubicar nombres de host para una dirección IP de una máquina.
  • Tipo NS: delega una zona DNS para utilizar los servidores autoritativos de nombres.
  • Tipo MX: asigna un nombre de dominio a una lista de servidores de intercambio de correo para ese dominio.
  • Tipo CNAME (Nombre canónico): se utiliza para crear nombres de hosts adicionales, o alias para los hosts de un dominio. Es utilizado cuando están corriendo múltiples servicios, como pueden ser FTP y servidor web en un servidor con una sóla dirección IP. Cada servicio tiene su propia entrada de DNS,  También este tipo de servicio es utilizado cuando se ejecutan múltiples servidores http, con diferentes nombres, sobre el mismo host.
  • Tipo SOA (autoridad de la zona): proporciona información sobre el servidor DNS primario de la zona, como el correo electrónico del administrador del dominio, el número serial del dominio, y los tiempos de refrescado o automatización.
  • Tipo PTR:  también conocido como registro inverso, funciona a la inversa del registro A, traduciendo direcciones IP en nombres de dominio.
  • Tipo SPF (Sender Policy Framework): ayuda a combatir el SPAM. En este registro se especifica cual o cuales hosts  están autorizados a enviar correo desde el dominio dado. El servidor que recibe, consulta el SPF para comparar la IP desde la cual le llega, con los datos de este registro.

En los casos más comunes, lo único que se hace es modificar el registro de tipo A de la web para apuntarlo a otra IP, por ejm.

www.midominio.com A 11.11.11.11
dominio.com A 11.11.11.11