Preguntas para hacer a nuestros clientes a la hora de diseñar una página web

Preguntas para hacer a nuestros clientes a la hora de diseñar una página web

Es de cajón decir que la planificación es la herramienta más valiosa a la hora de que nuestros proyectos (del tipo que sea) lleguen a buen puerto.

A pesar de ello, solemos caer en el error de no planificar nuestro proyecto, improvisándolo sobre la marcha.

Es muy posible que, aún planificando nuestro proyecto, no siga nuestro rumbo preestablecido, pero sí que sabremos donde caminar para no ir dando pasos de ciego.

Suele pasar con la optimización de la web, tenemos la costumbre de optimizar después de diseñar y crear la web, cuando lo suyo es hacerlo todo de una vez.

Planificación previa

Por lo tanto, si lo que quieres es desarrollar una web de calidad, es necesario planificar dicho trabajo.

No implementes nada hasta que no quede claro el trabajo, de esa manera ahorraremos dinero y tiempo.

A tí, desarrollador

A tí, como desarrollador, tienes que entender que no todos somos desarrolladores, ni estamos al tanto de la tecnología usada en Internet, por lo tanto…

A tener en cuenta antes de preguntar a tu cliente

Plan sin definir

Algunas personas no tienen bien definido su plan. Muchas veces el cliente no sabe lo que quiere, por lo que las preguntas que hagamos deben servirle de guía para ir definiendo la idea y estrategia de su proyecto.

Puede ocurrir que tus clientes crean que saben lo que quieren, pero en realidad están equivocados, esto si no te ha pasado te pasará.

Es por ello que hay que hacerles entender que tienen que saber que quieren, que buscan. Con las preguntas que hagas, ellos, tus clientes, pueden ir definiendo ciertos aspectos de su proyecto.

Si te das cuenta, el desarrollador web muchas veces sirve de guía del proyecto que se va a implementar, aquí no se trata de que impongas tus ideas, sino de ir orientando a tus clientes de lo que se puede hacer, y cómo se puede y debe hacer.

Conocimiento de tu cliente

A la hora de realizar preguntas para planificar el proyecto, hay que entender que no todos tus clientes tienen el mismo conocimiento acerca de la tecnología que impera en el momento actual, por lo que procura de mantener un lenguaje sencillo, sin utilizar términos técnicos, que van a hacer fricción en vuestra comunicación. Por lo tanto

Cada cliente puede tener más o menos conocimientos técnicos, por lo que utiliza siempre un lenguaje sencillo, explicando todas las opciones de que disponemos

Basa las preguntas en el diseño y la funcionalidad de la página web, toma tú las decisiones técnicas.

Distintas opciones

Siempre trata de explicar las distintas opciones, incluso cuando tus clientes no entiendan

No asumir nada

Importante no asumir el conocimiento de nuestro cliente ni sus necesidades, muchos clientes son capaces de aprender a administrar, o incluso contratar alguien para hacerlo. Piensa que todo aquel que tiene interés en su página web, será capaz de aprender a administrarla, o ‘se buscará la vida’ para hacerlo, si fuera necesario contratando una persona.

Calidad de la información

El número de preguntas no es lo más importante, sí lo es la calidad de la información obtenida.

Es importante aprender a preguntar, que cada pregunta aporte información para la elaboración de un plan de acción.

Preguntas esenciales

Orden lógico de las preguntas

Cuando quieres conocer información sobre el proyecto a desarrollar, lo primero es determinar de qué va el mismo. La primera pregunta que deberíamos hacer es

  • ¿Ya tienes un sitio web o es un proyecto web desde cero?

Sin importar la respuesta, puedes ir haciendo preguntas que te servirán para ofrecer una propuesta acorde a las necesidades del proyecto

  • ¿A quien va dirigida la página?
  • ¿Cual es el propósito de la página?
  • ¿Qué diferencia a tu negocio del resto?
  • ¿Cómo quieres que se vea tu página?
  • ¿Tu empresa tiene algún esquema de color predefinido?
  • ¿Te gusta el diseño / funcionalidad de alguna página web?
  • ¿Qué incluirías de ese diseño en la tuya y que no incluirías?
  • ¿Quien estará involucrado en el proyecto? (otros diseñadores, programadores o técnicos de algún tipo)
  • ¿Tienes algún presupuesto máximo?

Como puedes ver, todas estas preguntas son generales, y buscan tener información del entorno en el que se va a desarrollar el proyecto, de hecho, muchas respuestas van a ser la base de inspiración en el caso que tengas que presentar una propuesta de diseño.

OJO: Algo que debe quedar claro desde el primer momento es el presupuesto que se va a manejar, pues dependiendo del mismo ofreceremos un tipo de solución.

A la hora de hacer un proyecto web existen muchas soluciones a un mismo problema, sólo que unas son mas costosas que otras

El cliente cuenta con un sitio web

El escenario más común cuando una empresa ya tiene una página web, es mejorarla, por lo que debes hacer preguntas específicas que no tienen sentido en ningún otro contexto. Algunas de estas preguntas son:

  • ¿Quieres trabajar sobre lo que está creado, o buscas alto totalmente nuevo?
  • ¿Se requiere la migración de la página?, ¿de un dominio a otro?, ¿de servidor?

He aquí otras preguntas típicas para este caso

  • ¿Qué te gusta de tu página actual que desearías conservar?
  • ¿Qué te disgusta de tu página actual que quieres que desaparezca?
  • ¿Puedes darme acceso al servidor y al panel de administración?
  • ¿Necesitas servicios de optimización para búsquedas?
  • ¿Necesitas integrar Google Analytics?
  • ¿Cuales son los objetivos de la mejora de tu sitio web?
  • ¿Tienes algún requerimiento en específico?

Por lo general, cuando una empresa se pone en contacto para mejorar una página web, ya tiene en mente lo que desea.

No es conveniente hacer preguntas demasiado técnicas, así que lo mejor que podemos hacer si queremos obtener información de esta índole al respecto es formular una pregunta del tipo.

  • ¿Deseas que hagamos una evaluación técnica?

De los resultados puedes sugerir algún cambio.

El cliente no tiene página web

Si es un proyecto nuevo, entonces el formato de preguntas cambia un poco, en este caso debemos saber cómo preguntar, es muy probable que el cliente no esté muy enterado de las opciones.

Importante: mantén las preguntas al mínimo, y la información obtenida al máximo

Lote de preguntas básicas

Os dejamos un listado de preguntas básicas que deben ‘caer’

  • ¿Cuentas con un dominio?
  • ¿Tu empresa tiene logo?
  • ¿Tienes pensada una estructura para tu sitio?
  • ¿Tienes el contenido para tu sitio?
  • ¿Debe ser importado dicho contenido desde otro sitio?
  • ¿Cuentas con imágenes o video?
  • ¿Necesitas incluir otros formatos de archivo (PDF…)?
  • ¿Tiene que soportar distintos idiomas?
  • ¿Necesitas incluir un blog o un foro?
  • ¿Los usuarios se registrarán en tu página?
  • ¿Necesitas formularios de contacto?, ¿cuántos?

Como puedes ver, una planificación de tu proyecto hace ver a tus futuros clientes que lo tienes todo atado y no vas dando tumbos, así que desde Sutil Web te animamos a que comiences a trabajar en tus proyectos futuros…